Genial.ly
Genial.ly es una herramienta muy intuitiva de usar y las opciones que ofrece, ya sea por su novedad, su atractivo visual o la capacidad de interaccionar con las creaciones, hace de Genial.ly una impresionante herramienta para usar y ser capaz de captar la atención del alumnado.
Genial.ly dispone de un plan gratuito y de varios planes de pago. Aunque no tienen un precio muy elevado, su opción gratuita nos da la posibilidad de hacer creaciones ilimitadas utilizando algunas de sus plantillas. Si queremos disponer de más plantillas, importar y descargar nuestras creaciones, visualizar nuestros trabajos sin conexión y otras muchas opciones, deberemos adquirir uno de los planes de pago.
Una vez registrados, vemos en el menú de la izquierda diferentes elementos que nos servirán para empezar a hacer nuestras creaciones. Tenemos que fijarnos en si las plantillas o aquello que queremos usar tiene una estrella o no ya que esto nos dirá si ese recurso es premium (tiene la estrella) o gratuito (no tiene la estrella).
Crear Genially
En la imagen de abajo podéis ver las opciones de creación que ofrece Genial.ly. Una vez hagamos clic en aquella opción que nos interesa, se nos abrirá un desplegable que nos permitirá empezar una creación desde cero o utilizar una plantilla ya creada. Esta segunda opción nos ahorra mucho tiempo y esfuerzo.
Por ejemplo, he elegido una plantilla para hacer una presentación. No quiero extenderme mucho en esta entrada ya que solo es de presentación de la herramienta, así que no voy a explicar todas las opciones que nos ofrece, lo mejor es entrar e investigar. Si estamos acostumbrados a utilizar PowerPoint u otras herramientas semejantes, este nueva interfaz de trabajo nos puede resultar algo familiar.
Podemos añadir tantas diapositivas como queramos, incluso importarlas de otras presentaciones. Una vez hayamos acabado nuestra creación, haremos clic en ‘Listo’ y la podremos recuperar en el apartado de ‘mis creaciones’.
A continuación os dejo un vídeo de Roxana Falasco donde explica más detalladamente como utilizar Genial.ly:
Algunos ejemplos de Genial.ly
Ejemplo de Breakout
Juego de repaso
Y para acabar, os dejo este banco de recursos creado por @Frikintin que os puede ser de utilidad para encontrar creaciones Genial.ly de cada área y de cada etapa educativa desde infantil hasta bachillerato.
Enlaces de interés
- Web de Genial.ly: https://www.genial.ly/es
- Canal de Youtube de Genail.ly: https://www.youtube.com/channel/UCtq6w3zpUc5tQYEC6Q8pImg
- Twitter de Genial.ly: https://twitter.com/genially_es?s=20
-
Reseña de la aplicación Genial.ly. Una herramienta en la nueva para crear contenido dinámico e interactivo: http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.4.2.3194/pdf
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!