Scratch 3.0
Pensamiento computacional y programación
Scratch es una herramienta de programación por bloques creada por Lifelong Kindergarten de Mit Media Lab.
Esta permite trabajar el pensamiento computacional programando por bloques en forma de puzzle y de manera muy visual. Además, es una herramienta muy utilizada en el mundo educativo por su interfaz visual, las oportunidades que ofrece y su sencillez cuando se trata de aprender su funcionamiento.
La edad recomedad para empezar a utilizar Scratch es a los 6 – 7 años. Aun así, dispone de su versión Junior para los más pequeños. Aunque la edad recomendada para empezar a usar esta herramienta es la anteriormente mencionada, gracias a las posibilidades que ofrece, la dificultad de los retos puede ir aumentando hasta niveles extraordinarios. ¡Imaginación al poder! El alumno puede desarrollar, a parte del pensamiento computacional, su creatividad mediante la composición de historias, videojuegos y animaciones. Además, pueden compartir sus creaciones con el resto de compañeros y usuarios de Scratch.
A opinión personal creo que el éxito de Scratch recae en su interfaz de programación visual y en la capacidad de poder llevar a cabo programas sencillos y complejos. También está disponible en diversos idiomas y ofrece tutoriales que te guían en el aprendizaje de la herramienta.
Accede a Scratch desde AQUÍ.
Ejemplo de programa hecho con Scratch
Puedes ver como está programado el pequeño juego aquí adjunto desde el siguiente enlace o desde las imágenes de abajo: https://scratch.mit.edu/projects/370352509/editor/
Os animo a investigar por la red distintos proyectos que se han realizado en escuelas de Primaria usando la herramienta Scratch. ¡Hay de muy interesantes y creativos!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!