10 juegos de interior TOP

Lista de juegos TOP

En este apartado encontraréis una lista de juegos detallados para interior. Pueden ser adaptados a cualquier espacio. La lista se irá ampliando periódicamente con nuevas incorporaciones.

El Impostor

Este juego es una mezcla entre la dinámica de El hombre lobo y el videojuego Among Us.

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 6A partir de 5

El juego del Impostor de los Guiños es una actividad emocionante y divertida, perfecta para grupos grandes. El objetivo es descubrir quién es el impostor antes de que elimine al resto de los jugadores, llamados inocentes. Para comenzar, se necesita un espacio amplio o varias salas conectadas. Todos los participantes deberán cerrar los ojos mientras el monitor elige en secreto a uno o dos impostores tocándoles la espalda. Una vez elegidos, el monitor dará la señal para que todos abran los ojos y empiece el juego.

El impostor tiene la misión de «eliminar» a los inocentes guiñándoles un ojo sin ser descubierto. Los inocentes que reciban el guiño deberán contar hasta 10 en silencio, actuar con normalidad y luego caer al suelo. Estas personas no podrán hablar ni delatar al impostor. Todos los jugadores están obligados a mirar a los ojos de los demás para aumentar la tensión y dificultar las acciones del impostor. Cuando alguien descubre que hay un jugador eliminado, puede convocar una reunión utilizando una bocina u otro objeto sonoro. En la reunión, los participantes debatirán y votarán para intentar expulsar al impostor. Si hay empate en las votaciones, el juego continuará sin eliminaciones, y solo se podrá convocar una nueva reunión si hay otra eliminación.

El juego termina cuando se cumple una de estas condiciones: si el impostor logra quedarse solo con una persona más, será el ganador, pero si los inocentes logran identificarlo y expulsarlo mediante las votaciones, entonces serán ellos quienes ganen. Esta actividad fomenta la interacción, las risas y la observación en grupo, garantizando una experiencia divertida para todos los participantes. ¿Te atreves a descubrir quién es el mejor impostor?

La pared contraria

Juego muy dinámico y divertido que se juega por equipos y con muchas pelotas.

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 6A partir de 2Muchas pelotas (1 de baloncesto)

Este juego requiere la formación de dos equipos y se desarrolla en un espacio interior, ya que las paredes son un elemento clave de la dinámica. Cada equipo se ubicará en una de las paredes paralelas del área de juego. En el centro del campo se colocará un balón de baloncesto, o el balón más pesado disponible, mientras que por toda la sala se distribuirán pelotas de distintos tipos, como de tenis, fútbol, espuma, entre otras. Es importante destacar que el balón de baloncesto no se puede tocar directamente con las manos ni con ninguna parte del cuerpo; solo puede ser impulsado usando las otras pelotas.

Cuando el monitor dé la señal, los jugadores podrán salir de su base para recoger una única pelota. Una vez que la tengan, deberán regresar a su base, que será una zona delimitada de aproximadamente un metro de ancho y con la misma longitud que la pared. Desde allí, podrán lanzar su pelota hacia el balón de baloncesto, con el objetivo de moverlo hacia la pared del equipo contrario. Este proceso se repetirá tantas veces como sea necesario.

El equipo gana un punto cada vez que logra que el balón pesado toque la pared de sus oponentes. El juego se puede adaptar estableciendo un límite de puntos según las preferencias del grupo. Esta actividad combina estrategia, precisión y trabajo en equipo, garantizando una experiencia dinámica y divertida.

Construir la torre

Juego muy emocionante en el cuál todos deberán cooperar para ganar.

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 8A partir de 6ladrillos

Este juego requiere delimitar una zona específica dentro del espacio disponible. Si se realiza en una pista de baloncesto, se puede aprovechar el círculo central; en caso contrario, se puede marcar un área utilizando cinta de pintor. En el centro se creará un espacio en forma de círculo o cuadrado, de aproximadamente 3 metros de diámetro o lado, y en su interior se colocarán varios ladrillos distribuidos por el suelo.

Una persona será elegida como guardián y tendrá la tarea de impedir que el resto de los jugadores construyan una torre con los ladrillos. Este guardián deberá permanecer dentro del área central y podrá eliminar a los jugadores tocándolos mientras intentan entrar al círculo. Sin embargo, no podrá tocar los ladrillos en ningún momento.

El resto de los participantes deberá trabajar en equipo para entrar al área central y construir una torre con los ladrillos, apilándolos de forma vertical sin ser atrapados. Si la torre se cae en el intento, deberán empezar de nuevo. El juego puede terminar de tres maneras: si logran construir la torre con éxito, si todos los jugadores son atrapados o si se agota el tiempo acordado.

Para facilitar la dinámica, se pueden añadir más ladrillos de los necesarios, lo que permitirá formar varias torres al mismo tiempo y ofrecerá más oportunidades de éxito. Este juego fomenta el trabajo en equipo, la estrategia y la coordinación, ofreciendo una experiencia emocionante para todos los participantes.

Una vez finalizado el juego anterior, se puede realizar una versión alternativa para añadir más emoción. En esta variante se necesitará la torre construida previamente en el centro del área y una pelota. El participante que estaba en el centro asumirá ahora el rol de protector de la torre, cuyo objetivo será evitar que esta sea derribada.

El resto de los jugadores se situará fuera del círculo o área delimitada, y deberán pasarse la pelota entre ellos para lanzar y tratar de derribar la torre. Mientras tanto, el protector podrá moverse dentro del área central para bloquear los lanzamientos, pero no podrá salir del círculo ni tocar la pelota con las manos; solo podrá detenerla con otras partes del cuerpo.

El juego continuará hasta que el equipo logre derribar la torre, o hasta que transcurra un tiempo previamente acordado sin que lo consigan. Esta variante fomenta la coordinación, el trabajo en equipo y la agilidad, añadiendo un desafío divertido y dinámico a la actividad.

Competición de pillar

Juego muy dinámico que se juega en parejas.

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 8A partir de 5cronómetro,
pelota

En este juego se eligen dos participantes que tendrán la misión de pillar a sus compañeros mientras estos intentan escapar por toda la sala. Para eliminar a los demás jugadores, los que pillan deberán utilizar una pelota. El participante que tenga la pelota no podrá moverse, pero podrá pasarla a su compañero, que sí podrá desplazarse libremente, o utilizarla para tocar a otro jugador. Es importante recordar que no está permitido lanzar la pelota en ningún momento.

Cuando un jugador es tocado con la pelota, deberá sentarse en el suelo, quedando eliminado del juego. La partida termina cuando la pareja logra eliminar a todos los demás participantes. Para añadir un componente competitivo, se puede utilizar un cronómetro para medir cuánto tiempo tardan en eliminar al grupo. El juego se repetirá con diferentes parejas, y ganará la que consiga completar la tarea en el menor tiempo posible. Esta dinámica fomenta el trabajo en equipo, la estrategia y la rapidez, haciendo que sea una actividad emocionante y llena de movimiento.

Voltear los vasos

Juego por equipos que dura dos minutos.

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 6A partir de 6vasos de plástico

Este juego se desarrolla formando dos equipos con la misma cantidad de participantes. Por todo el espacio se distribuyen una gran cantidad de vasos de plástico, colocados al azar en diferentes posiciones. La partida es rápida y dinámica, con una duración de solo dos minutos.

A la señal del monitor, cada equipo tendrá una tarea específica: uno deberá colocar los vasos boca arriba y el otro boca abajo. Los participantes deberán moverse rápidamente por el área, cambiando la posición de los vasos según las instrucciones de su equipo.

Cuando el tiempo se agote, se realizará un recuento para determinar cuántos vasos están en la posición correspondiente a cada equipo. El equipo que logre tener más vasos colocados correctamente será el ganador. Este juego es ideal para trabajar la velocidad, la coordinación y la estrategia en equipo, además de ser una actividad divertida y emocionante.

Robar las pelotas

Juego en el que se necesita silencio absoluto.

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 6A partir de 51 o 2 pelotas

Se forma un círculo con todos los participantes, excepto dos. El círculo debe ser amplio, con una separación aproximada de dos metros entre cada persona. En el centro del círculo se colocarán dos participantes sentados, con los ojos cerrados y una pelota entre las piernas.

A la señal del monitor, los participantes del círculo deberán intentar, uno a uno, acercarse al centro para coger la pelota sin que las personas del medio se den cuenta. Los participantes del centro, aunque tienen los ojos cerrados, deberán intentar percibir si alguien se aproxima. Si creen que alguien se acerca, señalarán con el dedo en la dirección que sospechen, sin abrir los ojos. Si aciertan y descubren a la persona que se estaba acercando, esta deberá sentarse en el suelo, contar hasta 10 y luego podrá volver al círculo.

Cuando un jugador logra coger la pelota sin ser descubierto, se convierte en uno de los participantes del centro, tomando el lugar de quien desee reemplazar. Así, el juego continúa con nuevos jugadores en el centro, manteniendo la emoción y la rotación entre los participantes. Esta dinámica combina atención, estrategia y agilidad, convirtiéndose en una actividad divertida y emocionante para todos.

Las tres pelotas

Corre, recoge y protege: ¡consigue tres pelotas antes que los demás equipos!

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 6A partir de 68 pelotas

Se forman 4 equipos (o 3, dependiendo del número de participantes). En el centro del área de juego se coloca un círculo con 8 pelotas (se puede ajustar la cantidad según la dificultad y el tamaño del grupo). Cada equipo dispone de otro círculo y los participantes se posicionan detrás de su aro, con cada equipo situado en una esquina, a una distancia aproximada de 4 metros del centro.

A la señal del monitor, el primer jugador de cada equipo deberá correr hacia el centro, recoger una pelota y llevarla hasta su aro. Una vez que lo consiga, el siguiente jugador del equipo hará lo mismo, y así sucesivamente. Cuando ya no queden pelotas en el círculo central, los participantes podrán intentar coger las pelotas de los aros de los demás equipos. El juego termina cuando un equipo logra reunir tres pelotas en su propio aro.

La dificultad del juego se puede adaptar añadiendo más pelotas al círculo central para hacerlo más fácil o reduciendo el número para aumentar el reto. Este juego es ideal para trabajar la agilidad, la estrategia y la cooperación en equipo, garantizando una experiencia divertida y dinámica para todos los participantes.

Los tres conos

Captura los conos: estrategia y velocidad para ganar el desafío.

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 8A partir de 86 conos

El campo se divide en dos mitades, cada una ocupada por un equipo. En el fondo de cada mitad del campo se colocan tres conos en la base correspondiente. A la señal del monitor, los equipos deberán intentar robar los conos del campo contrario y llevarlos a su propia base sin ser atrapados en territorio enemigo. Si un jugador es atrapado, deberá quedarse quieto hasta que un compañero de su equipo le choque la mano para liberarlo. En la base de los conos, los jugadores estarán a salvo y no podrán ser atrapados. El equipo que logre trasladar todos los conos del rival a su base será el ganador.

Al campo contrario

Lanza y limpia tu campo para ganar

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 6A partir de 4pelotas

Se forman dos equipos iguales, cada uno situado en una mitad de la pista, con el mismo número de pelotas repartidas en ambos campos. A la señal, los equipos deberán lanzar las pelotas al campo contrario, ya que el objetivo es terminar con el menor número de pelotas en su propio lado. El juego dura dos minutos, y cuando el monitor diga «STOP», nadie podrá lanzar más pelotas. Se realiza el recuento, y el equipo con menos pelotas en su mitad será el ganador.

Futbol chino

Lanza y limpia tu campo para ganar

EDADJUGADORESMATERIAL
Más de 6A partir de 6pelota

El fútbol chino es un juego en círculo donde los jugadores, con las piernas abiertas formando «porterías», intentan proteger su espacio mientras hacen pasar una pelota bajo las piernas de los demás, golpeándola con las manos. Si la pelota pasa bajo las piernas de un jugador, recibe una penalización: primero jugar con una mano, luego de espaldas, después con una sola mano de espaldas, y finalmente convertirse en «agujero negro», quedando inmóvil y sin usar las manos. Si la pelota pasa por un «agujero negro», la penalización recae en quien la lanzó.

El juego acaba cuando queda un único jugador sin penalizaciones. Se puede ajustar la dificultad variando el tipo de pelota o reduciendo penalizaciones. Es un juego sencillo y divertido que fomenta la coordinación y la precisión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *